lunes, diciembre 8

radio cure

Cuando llevaba un poco más de dos meses trabajando en la DTI, pensé que algún buen día podría escribir un post sobre lo poco aconsejable que resulta escuchar una estación radial todas las semanas y a toda hora.
Es extraño que en un país donde más de la mitad de las personas trabaja en oficinas, los dueños de la radios no piensen que esas personas que sintonizan sus emisoras casi religiosamente saben cuando una canción la programan todos los días a las 16.43.


Descubrí entonces, que durante mayo y junio Duffy pagaba (de otra forma no se entiende) alrededor de medio millón de libras esterlinas a Play FM para que Mercy estuviera sonando cada tres horas y media.


>Lo mismo con MGMT, Klaxons, M.I.A y todolohypequexista en la Horizonte. Y no estoy exagerando. Cada día el playlist parece ser el mismo. Copy-Paste. Nadie nos escucha. No pesquemos. Demosle Nomás. That's not my name repetido hasta el infito y más allá.


Me rehuso a hablar del gringo que estuvo 45 días seguidos en el Test de Ockham y los putos y archiconocidos covers del locutor más irritante del dial, Mauricio Dell, porque se me llenan los dedos de palabras e insultos por escribir.


Así que me detengo y menciono lo último; el informe de la hora. Tengo mis razones para odiar aquel "segmento" y no entraré en detalles porque son de alto calibre, pero reconozco que me desilucioné cuando norecuerdoquién me dijo que el locutor de turno grababa los informe horarios del mes y para que pasara piola lo hacía con horas "inexactas" tipo 9.58 o 10.01

Una estafa!

Entonces, ¿con qué cara Juan Costa me viene a decir que la radio es el medio de comunicación más creíble? Las pinzas! Mienten todos, todos mienten!


He cultivado una exquisita obsesión por christina rosenvinge y no se me tiene que olvidar ponerla en lo alto de mi lista anual.

martes, diciembre 2

por costumbre

Es loco como la llegada de diciembre va terminando con todo a su paso.
Mi almuerzos rutinarios en el neruda ya no serán lo mismo porque la mesera que nos daba los platos más contundentes de la vida se cambió de trabajo este lunes. El viernes pasado terminé la pre-practica en la DTI y hoy cuando fui a buscar unos papeles me di cuenta que la horizonte ya no va más en concepción y manuel (compañero de oficina) se cambió a la futuro.
Este viernes entrego el último trabajo final del semestre y paso al penúltimo año de la carrera.
La próxima semana ya no estaré viviendo en chile.
Loco





Me gusta mucho el último disco de Deerhunter, lástima que lo de mis audifonos todavía no se soluciona.

miércoles, noviembre 26

karaokiphones

Durante toda mi vida he tenido semanas de sufrimiento porque se me echan a perder los audifonos. Es parte de esas cosas que sé que van a pasar en algún momento del año, como que se me pierda el pase escolar o tenga un ataque de tos en una ceremonia. Aunque pensándolo bien, no creo que exista una persona en el mundo que no haya reclamado porque de un día para otro sus fonos empezaron a sonar sólo de un lado, o simplemente muerieron de manera súbita. Así, paf. Antes escuchabas, ahora no. Leru-leru.


Pero lo que pasó con mis philips negros abrazadores de oreja es bastante extraño. Un lunes funcionaban bien y para el martes toda la música a la que le daba play sonaba como karaoke. Lo primero que hice cuando caché que no era un problema del ecualizador fue reirme. Caminé desde la facultad al paradero escuchando muchas canciones que me sabía y las cantaba en mi mente. Era shuuuper loco.


Después en la micro, empecé a fijarme en el sonido de los instrumentos. Esos que uno nunca escucha porque está muy metido en la voz o en la guitarra principal. No me acuerdo de ninguna canción en especial, pero llegaba a ser alucinante cachar las lineas de bajo o tambores locos sonando en partes donde nunca había imaginado.


Ya, igual le puse mucho color. El asunto es que hoy miércoles la tonterita me tiene chata. 
Claramente no me sé todas las canciones que tengo y el sonido de vacío que se produce cuando llega el coro es horrible.


A Bowie, por ejemplo, hay que escucharle la voz cuando dice "sailors fighting in the dance hall, ohh man! look at those cavemen go" en Life of Mars. Lo mismo para los Primal Scream en Can't go Back. Y obviamente el último de Tv on the Radio no es nada sin la voz del moreno aquel.


Lamentablemente no estaba en mis planes comprarme unos nuevos antes de irme a usa. Todo depende de cuánto aguante con los karaokeheadphones y la suma de dinero que le cobraré a la persona que, creo, fue el causante de todo. Te tengo identificado y tú lo sabes, maldito hombre de manos inquietas.

martes, noviembre 11

#2

Pocas cosas me dan tanta vergüenza como responderle a alguien que habla por teléfono con manos libres en la calle.




La canción no tiene relación con nada. Me acordé que me gustaba y listo. Bowie funciona así.

sábado, noviembre 8

marginalia

Conocí la Obamanía cuando, el año pasado, en el último capítulo de Gilmore Girls, a Rory le ofrecen un trabajo en un medio online para cubrir a Barack durante su gira. Desde entonces, cada vez que me he encontrado conversando sobre política internacional (ja), lanzo la trivia pop y aunque las reacciones sean nulas, yo seguiré rayando la papa con GG hasta morir. 

Pero el punto no es ese. Sucede que desde el cuatro de noviembre la imagen que el mundo tenía de los gringos cambió, y lo hizo para bien. Ya no son (o quizás si, pero no tanto) ese país que pensábamos estaba sólo compuesto por obesos adictos al bigmac, que duermen con una m16 bajo la almohada y que salen a las calles a protestar con pancartas tipo "jesus odia a los homosexuales".

Desde la semana pasada gringolandia vuelve a ser, en cierta medida, un país al que se puede admirar sin sentirse culpable. Y aunque hoy existan más negros en las cárceles que en las universidades, por lo menos la gente logró entender que el camino que estaban tomando era el equivocado.

Me acuerdo de marginalia de Benedetti y lo pego porque pienso que calza en este contraste que se produce al ver ese tipo de eventos gigantescos, y luego pensar en lo que nos toca acá mismito, cerquita, con un autoproclamado presidenciable que llega en moto a renunciar a su partido.

Que incómodo es venir de un país que no tiene desfiladero de las termópilas ni machu picchu ni roca tarpeya ni popocatépetl ni galeria degli uffizi ni gran muralla china ni place des vosges ni barrio gótico ni palenque ni paseo del prater ni columnata de bernini ni cañon del colorado ni piramide de keops ni rijksmuseum ni sainte chapelle ni popul vuh ni venus del espejo ni cuevas de altamira ni philosophenweg ni tenochtitlán ni manekken pis ni tal mahal. 

Diríase que es incómodo, no por complejo de inferioridad, sino porque uno realmente no sabe si está viviendo antes del prólogo o después del epílogo y tampoco intuye si es peor o mejor.
(Si lo ponía en verso, desconfiguraba todo)

lunes, octubre 20

rápidolento

rápido, cada vez se va haciendo más veloz ¿que no sientes el vértigo que estoy sintiendo yo? antes los días eran largos no como hoy que se pasan volando. deberíamos ir lento para ver caminar esa oruga en la hoja y verla por el tallo bajar hacia la húmeda tierra donde descansara. antes no podía ver moverse nunca al sol hoy parece un cometa que cruzara veloz corre, corre siempre adelante más veloz sin saber nunca a donde. debería ir más lento para conocer más la pupila y el iris y lo profundo de tu mirar y después concentrarme en todo lo demas. lento(rápido)lento rápido cada vez se va haciendo mas veloz ¿que no sientes el vértigo que estoy sintiendo? rápido podríamos ir más rapido por favor que esto es como una droga. deberíamos ir lejos para ver la funcion del sol y los planetas bailando todos al rededor de la orquesta de estrellas cantando su canción.
Es rico tomar café con un vaso de soda a mano. Casi tan rico como dormir a un lado de la cama para luego moverte al otro y sentir como si te estuvieses acostando por primera vez.

Bueno, algo así me pasó cuando me encontré con el revés/yosoy y escuchaba una de estas canciones que uno siempre pasa por alto pero llegan justo en el momento donde te dicen: paf!

lunes, septiembre 15

voy a tener suerte

La portada del último disco de teleradio donoso es parecida a la de the rapture. En realidad, todo lo de teleradio es parecido a algo más. Dicen que mi hermano se parece fisicamente a mi papá y yo a nadie. Yo no sé, creo que existen determinados tipos de caras y un día de verano en el campo debería dedicarme a ponerle nombres y clasificarlas. O quizás ya alguien lo hizo antes y sólo tendría que escribir "tipos de caras" en google para ver si concuerdan con mis categorías y aprovechar ese tiempo en el campo para acordarme de las clasificaciones de nubes que intenté aprender en la biblioteca de mi colegio.

O claro, también podría buscar eso en google y dejar los días de campo sólo para mirar el cielo escuchando a the owls, intentando encontrar la forma de hacer canciones parecidas a las de ellos y no a las de cata bono.

viernes, septiembre 12

lenguas

francés, alemán, rumano, mandarín
y yo lo escucho todo en español

sábado, septiembre 6

jens says it all

i think you're beautiful
but it's impossible
to make you understand
that if you don't take my hand
i lose my mind completely
madness will finally defeat me

lunes, septiembre 1

tom waits dice:

there ain't no devil,
there's just god when he's drunk

Estoy un poco pegada con las imágenes del infierno/paraíso (o dios/diablo) y no tengo idea porqué.
Mi parte espiritual ha sido siempre uno de los temas que evito cuando me imagino qué respondería si fuera famosa y alguien me buscara para hacerme una entrevista de semblanza, pero algo raro me pasa con esta mirada media escéptica-crítica-ruda-casi post pascal que ultimamente le ha dado cierta gente a las cosas.

Me siento como las embarazadas cuando dicen que desde que supieron que tendrían un hijo no paran de ver a guaguas en la tele, revistas, diarios, etc.
Yo no he parado de deternme en todo lo que tenga que ver con la vida reducida a su más mínima expresión.




Y pensaba escribir otro post sobre este video, pero ultimamente he aprendido a no confiar mucho en lo que planeo hacer así que aquí está.



¿Alguien dijo que los videoclips muerieron en los noventa?

martes, julio 8

A veces cuando me siento al lado de alguien en la micro y se desocupa un puesto de la ventana, me da lata cambiarme porque pienso que la persona a mi lado se podría sentir rechazada o algo.

viernes, julio 4

viernes tres a-eme

necesito alguien que me parche un poco y que limpie mi cabeza.
que cocine guisos de madre, postres de abuela y torres de caramelo.

y que me quiera cuando estoy cuando me voy, cuando me fui.
y que sepa servir el té, besarme después y echar a reir

si conocen alguien asi, yo se los pido
que me avisen porque es asi totalmente quien necesito.


(hoy viernes cuatro de julio pierdo por primera vez en el año mi pase escolar)

domingo, junio 22

Spotless mind

Una de las cosas que me cargan es encontrarme en situaciones donde no logro recordar:
Nombres de actores
Apellidos de compañeros que dejé de ver
Finales de películas
Presidentes de Chile en período radical

Me vuelvo un poco loquita y empiezo a pensar en los distintos elementos que acompañan al asunto olvidado y que me puedan llevar al lugar de la memoria donde se encuentra almacenado "el" dato.
Pocas veces logro mi cometido, pero cuando lo hago me embarga una satisfacción, alegría y placer incalculable.
Debe ser algo parecido a lo que sienten los deportistas cuando meten un gol o ganan una carrera. Uno se siente tan bien con uno mismo que dan ganas de gritar Sí! Lo logré! In your face maldito imbécil!
No, creo que me exalté. Dejémoslo sólo en "Si, lo logré".

Mi punto es que está todo bien con olvidar cosas porque de alguna u otra forma existe la posibilidad de recordarlas. Lo terrible es cuando uno intenta buscar algo del que no sabe el nombre, ni el origen, ni el año ni nada.
La única información con la que cuenta es un simple tarareo burdo indescifrable.

"Cachai de quién es la canción que dice como: tutr ruut rutur utut tu pá? ¿No? Pero si es famosa, mira escucha bien: turutu turutur tuturu tu oooh tutururu turu."
Nada. Pucha

Así he estado hace unos dos o tres años creo. Después que escuché a Hep Alien en uno de los comerciales de Gilmore Girls tocando la bendita canción.
Intentaba poner en google frases que parecían ser del tema y nada. Buscaba videos de presentaciones de Hep Alien en youtube y nada. Revisaba el myspace de la banda y nada.

Hasta que el sábado pasado a eso de las 10 de la mañana mientras esperaba en la fila del Registro Civil escuchando el podcast de El País de las Maravillas, Carola Urrejola presenta una canción de Blondie.
Escucho los primeros acordes y pienso OMFG. Esto no puede estar pasando. Esta es, esta es! Si! Y mi pie se empieza a mover al ritmo de la batería.

Esa noche había dormido tres horas, la fila no avanzaba nada y no habia tomado desayuno. Todo eso me daba lo mismo. La canción se llamaba Hanging on the telephone y la cantaba la rusia Harris en sus años mozos.
Cómo no!

Ahora si alguien tiene la versión que hizo Hep Alien... eeh bueno, me avisa.

sábado, junio 14

00001

Escuchando a Charly, viendo I'm Not There y rayando con Basquiat, me doy cuenta (una vez más) que hay gente que tiene la mente en otro nivel y uno no puede hacer más que admirarlas. De otra forma, no sirve.

martes, junio 3

Pachucos cholos y chundos

Tengo problemas con la música latina y lo reconozco. Siento que la mayoría de las bandas o exaservan a más no poder eso del estar al sur de Estados Unidos, o se olvidan completamente de sus raíces y empiezan a ser fieles copias de sus influencias extranjeras.

Lo mismo me pasa con lo chileno. Me carga ese discurso de "apoyen la música chilena" o de "si es chileno, es weno". Creo que es una manera triste y facilista de decirle a la gente que se mame el disco de Los Mox! o el de Quique Neira porque puta, es chileno!
Si al final lo que importa es que toquen buenas canciones que hablen sobre asuntos más cercanos a nuestra cultura y no sea tan complicado verlas en vivo.
Si cumplen con eso yo soy la primera en comprar (bajar) sus discos e ir a cuanta tocata organicen.

El otro día leía un artículo en la revista In de Lan que hablaba sobre esto. O sea, no sobre esto esto, pero si hacía un análsis del camino que ha seguido la industria local desde Ricky Martin hasta Juana Molina y me gustó bastante.

En un momento citaba a Charly García cuando en 1982 dijo "La alegría no es sólo brasileña", y aunque el discurso esté añejo y ahora se quiera demostrar que "el latino" puede dejar de mover las caderas como Marc Anthony y logre ponerse melancolico a lo Drexler, yo me quedo con la fiesta.
Empecé a pensar y de toda la música gothic depresive que acumulo en mi disco C:, la más alegre y bailable es la que viene de acá cerquita.
Plastilina Mosh, Kinky, incluso Babasonicos y por supuesto Cafe Tacvba me hacen mover los pies más que ningún otro.
Probablemente el sonido de ellos esté más influenciado por las playas de California que por Acapulco, pero el espíritu y la actitud es cien por ciento local. Creo yo.

¿Todo esto porqué? Porque el sábado fui a uno de los recitales más potentes y bailables de mi vida y caía de cajón escribir algo sobre eso acá.
No me quiero enfocar en las pifias del sonido, ni en las canciones que no tocaron y menos en las chiquillas que en cada momento de silencio se mandaban el grito euforico ensordecedor. Pero sí en el baile de Ruben Albarrán. Incluso en un momento paré de bailar para observar bien sus movimientos y el tipo debe trabajar su físico tanto o más que Angelina.
Sequísisimo.

Cuando los ví por primera vez el 2003 quedé pegada seis meses, ahora voy por las mismas y el 2012 espero sea igual. Acá un video de cómo empezó la verdadera fiesta interminable.


Untitled from Constanza León on Vimeo.

lunes, mayo 19

Nombre de artista

Cuando ví Lost in Translation una de las tantas cosas que se me quedaron en la cabeza fue la imagen de Charlotte conversando en la cama con Bob Harris, diciendole que nada de lo que hace la convence demasiado "I tried taking pictures, but they were so mediocre. I guess every girl goes through a photography phase. You know, horses... taking pictures of your feet".
Naturalmente me sentí identificada y al terminar la película Scarlett Johansson se convertía en la nueva actriz de la que me gustaría ser amiga.
Es bastante nerd (e incluso penoso) lo que digo pero that's the way it goes with me.

Meses después la veo desfilando por la alfombra roja con ese vestido rojo pasión cual prieta en exhibición y fue como "la perdimos".
Yo entiendo la onda de Hollywood y todo lo que pasa cuando aparece un nuevo actor y el acoso de la prensa comienza a dar un poco de vergüenza ajena. Pero pensé que ella tomaría una actitud tipo Javier Bardem me-importa-un-carajo-toda-tu-superficialidad-ryan-seacrest, no que empezara a hacer películas tipo La Isla.

Pero (este es el momento donde me encantan los peros, no otros) ahora que escucho su disco y veo que está sin maquillaje y despeinada en la presentación en vivo que hacer en AOL me vuelven a dar ganas de armar un grupo de amigos e invitarla a La Casa a tomarse una cerveza. También puede invitar a Natalie, si quiere. Todo bien straight ah, sin pensar mal. Esto es sólo entre chicas.

LP: Scarlett Johansson - Anywhere I Lay My Head (2008)

jueves, mayo 1

Proyecto 72

Terminamos de grabar el corto y somos felices. La próxima semana supongo que empezamos la edición y espero-ruego-añoro que no tengamos ningun problema tipo "se nos perdió la cinta" o "se me olvidó grabar este plano".

Sacamos millones de fotos. Unas por un asunto de continuidad. Otras para sentirnos bacanes.


Ahora el juego es adivinar de qué se trata el corto.

sábado, abril 26

E.I

Cuando era chica jugaba con mi hermano a la radio. Teníamos un microfono precario y un casette de Oro Verde que nos aburrió tanto que lo convertimos en uno grabable.
Él leía lo que aparecía en la Don Balón y yo lo de Tv Grama.
El programa no tenía nombre pero sí la radio. Aunque ahora que lo pienso, en ese entonces debimos creer que las radios estaban compuestas de sólo un programa y que cada sección del programa era un mini programa de la radio. O quizás sólo nos dio lata pensar en dos nombres distintos para una misma cosa.
En fin, el asunto es que nos llamabamos "Radio Brothers Company". No sé por qué nos tiramos al inglés si en ese entonces éramos unos pobres antofagastinos que hablaban con la "ch" y abusaban del dequeismo.
Todavia tengo esos casetes y cuando lo escuché me reí por horas. No sólo porque mi voz era una cosa bastante peruanezca, sino porque Paola Camaggi era la protagonista de todas mis lecturas.
¿Que será de Paola hoy?

Bueno esta introducción es sólo una divagación que debo hacer siempre para querer hablar de algo específico. Sucede que hice un podcast, lo mandé a podcaster y ahora está listo para escuchar.
Se llama Estilo Internacional. Igual que la canción de gepe. La verdad es que mi imaginacion y creatividad no me alcanzan para hacer algun juego de palabras chistoso o para inventar un conchepto con sentido social, así que robar ideas del resto siempre es un buen recurso.

Lo pretendo actualizar todos los viernes/sábado, siempre que la carga académica dictatorial me lo permita.
Todas las quejas sobre mi voz, fluidez, ritmo y conocimiento musical guardenselas porque sé que soy la mejor y nunca me equivoco.

viernes, abril 18

This rappers are so next level

Este año los asuntos prácticos de la U han estado bastante movidos. La pasantía la estoy haciendo en Corcudec y aunque es bien entretenido y el ambiente es más que agradable, la pega de hacer una memoria con todas las actividades que se realizaron el 2007 en el Teatro es no menors.

Además, ahora se le sumó el trabajo que estamos haciendo en una escuela, donde empezamos un taller de periodismo con un séptimo básico y pretendemos ampliarlo a todos los cursos y sacar finalmente un boletín que se reparta en la comunidad. La idea es buena y me gusta.

Los niños, dentro de todo lo desagradables que pueden llegar a ser, me caen bien y son chistosos.
El primer día con ellos fue extraño. De partida, me trataban de tía y yo les pedía que por favor no lo hicieran porque vieja no soy, hasta que en un momento le pregunté a una niña cuántos años creía que tenía yo, y me dijo: 32. Mala onda.

El asunto es que me gustó la sensación de estar creando algo donde los niños puedan hablar y escribir de las cosas que le gustan. Casi todos son bastante humildes y me imagino que deben tener la familia tipo de "pasiones", por lo que caulquier cosa que los distraiga y los haga, por lo menos por un rato, mirar otras cosas de su vida y descubrir habilidades dentro de sí mismos, los hace mirar el mundo de una forma distinta a lo que sus papás o el mismo ambiente le muestran todos los días.
Veo que me puse shuper loca pero esperense cómo me voy a estar cuando los vea reportear y redactar sus propias noticias.

En fin. Todo este asunto me recordó el proyecto de un profesor gringo que con los alumnos de su escuela formó una banda, o más bien un coro de niños, que rapean sampleando canciones de distintos artistas.
Yo lo conocí por la página de Jens Lekman y la versión que le hacen a Sweet summers nights on hammer hill, la encuentro mucho mejor que la original. Se llaman Rappers Delight Club y ojalá algún buen día armen un disco con todos sus temas.
Muy next level yoh.

MP3: Rappers Delight Club - When We Were Kids
MP3: Rappers Delight Club - First Ladies Anthem

martes, abril 8

July-esque

Descubrí que en mi casa no hay lugares para leer. Los sillones del living son incomodos porque incluso antes de sentarme ya están desinflados y es un lugar tan frio y deshabitado que me llega a dar pena pasar más de diez minutos ahí.
En mi pieza no hay sillones y leer sentada en el escritorio me recuerda mis días de estudio y eso no es para nada bonito. En mi cama es imposible. Siempre empiezo sentada, luego bajo un poco más, acomodo la almohada, me da frio y me tapo con la frazada, cierro las cortinas, me saco las zapatillas, y bueno, el resto es un REM ligero.

Entonces no hay nada mejor que un asiento de micro (de preferencia en la ventana del lado derecho) con un chofer consciente del volumen que los audifonos de algunos puede no ser muy alto y un vecino de lugar que respete el espacio por el que uno ha pagado.

(Siempre me pasa esto cuando tengo una idea clara sobre lo que quiero escribir, y una vez abierto blogger se me va toda la onda y empiezo a divagar sobre temas que realmente no importan tanto como lo que me disponía a decir desde un principio, como ahora, por ejemplo)

El asunto es que el libro que me trajo mi hermano de USA era todo y más de lo que esperaba.
No haré ningun tipo de comentario serio ni mucho menos inteligente porque cuando de Miranda July se trata, soy la persona menos objetiva del mundo.

No one belongs here more than you es una recopilación de cuentos sobre personas, amor y humor. Todo escrito en claves muy julyesqueanas.
Por ejemplo, un estracto de The Man on the Stairs:

"Sometimes I lie in bed trying to decide which of my friends I truly care about, and I always come to the same conclusion: none of them. I thought these were just my started friends and the real ones would come along later. But no. These are my real friends. They are people with jobs in their fields of interest. My oldest friend, Marilyn, loves to sing and is head of enrollment at prestigious music school. It’s a good job, but not as good as just opening your mouth and singing. La. I always thought I would be friends with a professional singer. A jazz singer. A best friend who is a jazz singer and a reckless but safe driver. That is more what I pictured for myself. I also imagened friends who adore me. These friends think I’m drag. I fantasize about starting over and eliminating the film of dragginess that hangs over me. I think I have a handle on it now; these are three main things that make me a drag:

I never return phone calls
I am falsely modest
I have a disproportionate amount of guilt about these two things, which makes me unpleasant to be around."

Lo mejor de todo es que estos eran los pensamientos de una tipa que siente los pasos de un hombre subiendo por las escaleras de su casa a mitad de noche.

¿Me entienden ahora?